domingo, 28 de enero de 2018

EL CORONEL WOODBERRY, UN PRÓCER POCO CONOCIDO.

George Woodberry Pitman, nació 13 de abril de 1792 en Claines, Worcestershire, Inglaterra, Reino Unido. Sus padres fueron George Woodberry Mills y Maria Pitman, quienes tenían una muy buena posición económica por lo que le dieron una excelente educación tanto a él como a sus hermanos William y Elizabeth. Vivió su niñez y juventud en las afueras de Worcestershire. 
A finales de 1818 de 26 años llega a Venezuela junto a su hermano, William, dicen que éste ya vivía en Venezuela. George llega con el grado de Teniente luego de haber combatido en 1815 con el ejército británico que lucho en Waterloo contra Napoleón Bonaparte.
Venía de Trinidad ya que estaba en la isla aquejado de reumatismo. Fue contactado y recomendado a Simón Bolívar por Guillermo White como lo dice la carta fechada el 29 septiembre de 1818. Documento 3302. 

Fue admitido al servicio de la República de Venezuela el 26 de Agosto de 1818 por su Excelencia el Libertador Presidente Simón Bolívar, a servir como Capitán Ayudante de Campo y el 20 de Octubre de ese mismo año fue nombrado su Edecán.


Se embarcó en Angostura para la Isla de Margarita en una comisión al mando del General Juan Bautista Arismendi y asistió al embarco de artillería y demás efectos para el sitio de Cumaná.

El 25 de Marzo de 1819 fue nombrado por el General Rafael Urdaneta, primer Ayudante del Estado Mayor.
En el Cuartel General de Maturín, el 20 de Agosto de 1819, fue nombrado Ayudante General y Encargado del Estado Mayor General del Oriente en sustitución del General Antonio José de Sucre.
Durante los meses de Marzo y Abril de 1820 estuvo en las ocupaciones del Caroní, donde a costa de un extraordinario trabajo formó un mapa de aquella parte de la provincia de Guayana, hasta la desembocadura del Río Cuyuní. Dicho mapa fue puesto en las manos del Vice-Presidente Juan German Roscio.
Ese mismo año fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Segunda División de Operaciones.
Cuando el armisticio, estuvo en la organización del Ejército y Parque y pasó con el General Rafael Urdaneta a la Provincia de Coro. El 8 de julio marchó con la Primera Brigada con destino al occidente, pero tuvo que pasar a San Carlos para encargarse del Estado Mayor de Operaciones contra Puerto Cabello en lugar del General Bartolomé Salom.
Se halló en el ataque de los españoles en la línea la Naguanagua, el 18 de Agosto de 1821 y asistió al primer sitio como Jefe del Estado Mayor del Departamento de Ejército.
El 25 de Julio pasó a Valencia con orden de su Excelencia el Comandante General para dirigir y disciplinar el depósito.
Castillo San Felipe, Puerto Cabello
Con el grado de Coronel entra a servir con el General José Antonio Páez como Jefe del Estado Mayor del Ejército de Los Llanos, tocándole la acción de la Toma de Puerto Cabello, donde el ejército patriota atravesó los manglares de noche con el agua al pecho para derrotar a los realistas que se habían hecho fuertes en el Castillo San Felipe.
Con el paso de los años el General Páez resuelve separar el departamento Venezuela de la Gran Colombia, asumiendo su presidencia, y designa al Coronel Woodberry como jefe del ejército de Venezuela, cargo que desempeño por algunos años.
Woodberry era masón, y pertenecía a la Logia La Amigable N° 25, al Oriente de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, y se verifica en un acta que firmó en 1823 junto a José Antonio Páez.  En la  justificación de su soltería, el 11 de septiembre de 1824, indica que es católico, apostólico romano, ya que fue bautizado en Francia, cuando estaba en campaña militar. Lo juró por la cruz de su espada.
Acta boda civil de George y Ana
El 20 de septiembre de 1824, nueve días después de que le entregaran la justificación de soltería, se casa con la valenciana Ana Vera Ascanio (1807), los testigos de la boda fueron los padres de ella, Fernando Vera y Ángela Ascanio.
Se establecen en Valencia procreando tres hijos; George, Guillermo Fernando y Georgina.
Le conceden la nacionalidad el 17 de febrero de 1825 en La Gran Colombia. En el Archivo General de Colombia se encuentra la solicitud de él pidiendo su naturaleza a la Gran Colombia con fecha 24 de diciembre de 1824.

Mercedes Woodberry Hidalgo, nieta del
Coronel e hija de George Woodberry Vera
Al Coronel George Woodberry se le concede su solicitud de retiro el 25 de Julio de 1825, con goce de fuero, uniforme de su clase además de 66 pesos y 5 reales de sueldo mensual.
Aun así, se tiene constancia de que él siguió sirviendo al Ejército ya que en 1828 en el Archivo General de la República, hay un resumen de una ficha, que señalaba que “...él solicitaba urgentemente su cambio de residencia de Valencia para Caracas... porque no soportaba el calor y los mosquitos....".
George Woodberry fallece el 14 de Julio de 1833 en la Ciudad de Puerto Cabello a la edad de 41 años. Fue enterrado sin honores de prócer de la independencia en el Cementerio de los protestantes, también llamado Cementerio de los Alemanes y Judíos, de esa ciudad porteña.
Entrada al Cementerio de los
Alemanes o protestantes en Maracaibo
Al tiempo, quizás 2 años después, su cuerpo es exhumado y trasladado al nuevo cementerio de los alemanes en Maracaibo, conocido como de los protestantes construido en 1834. Este cementerio se clausura en 1842 y es saqueado para robar el mármol de los monumentos. Posteriormente es demolido en ese mismo año para dar paso a una nueva edificación. En 1879 se inauguró el nuevo cementerio de la ciudad, llamado “El Cuadrado”

Y aunque hoy en día no se tiene conocimiento de donde se hallan los restos mortales del Coronel George Woodberry Pitman, su nombre está escrito en la Cúpula del Palacio Federal Legislativo (Capitolio Federal), y en el Paseo de los Próceres en Caracas.

Mientras tanto, su traslado al Panteón Nacional sigue pendiente.


Grísseld LecunaG/Bavaresco

Fuentes:
Especial agradecimiento a Luisa Henríquez, quien me hizo conocer esta gran historia, la de su tatarabuelo, además de facilitarme documentación de su padre Gustavo Henríquez Amado.



Rodrigo de J. García Estrada. "La condición de extranjero en el tránsito de la Colonia a la República en la Nueva Granada, 1750-1830", 2012, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Área de Historia, Doctorado en Historia, pág. 304


jueves, 18 de enero de 2018

EL TRAVIESO PAULINO IGNACIO VALBUENA

Los que hemos nacido en Puerto Cabello, sabemos que las tardes más sabrosas eran las que disfrutábamos en el malecón. Desde pequeña mi padre me llevaba junto con mi madre y hermanos.

Frente al malecón y lateral a la Plaza Flores, esta una placita con un busto cuya inscripción en su placa, un poco deteriorada en aquel entonces cuando le dije a Papá que quería saber quién era ese señor, él me la leyó, decía: "Paulino I. Valbuena, ilustre hijo porteño y el año 1953". Eso era lo que decía la placa, no decía más.

Tiempo después llegó a mis ojos, algo del doctor Valbuena donde comentaban su biografía: Nacido en Puerto Cabello el 12 de Enero de 1842 y fallece en Puerto Cabello el 1º de Diciembre de 1924. 

Fue médico, identificado con su tierra natal realizó en el curso de su vida un ejercicio profesional más que destacado, dedicado por completo a su pueblo

Es uno de los médicos más representativos del Estado Carabobo, de perfil inconfundible. Pero además de ilustre médico también fue músico, poeta, filántropo, considerado el primer cronista (no oficial), de la ciudad y si me permiten la palabra “picaflor y echador de broma”.

Les comento y sin herir susceptibilidades, que lo de echador de broma lo digo, pues al leer “las mentiras de la historia”, escritas por uno de los cronistas de la ciudad, Asdrúbal González, me doy cuenta que su vena poética e inventiva era muy fuerte pues la versión sobre la supuesta escaramuza que en el amanecer del 8 de Noviembre de 1823, se libró en la Calle “Ño Morian”, hoy llamada “Los Lanceros”, nunca llegó a realizarse... 

Los sucesos de la toma solo duraron media hora, y están acordes las fuentes documentadas, tanto patriotas como realistas, en señalar que a las cuatro de la mañana estaba todo concluido y la plaza en poder republicano.

Vieron que fue un simpático bromista, pues todos le creímos su fantástica historia. Ya lo dicen por ahí que "la tradición sustituye y siempre opaca la verdad". 

Y sobre lo de picaflor fue hace algún tiempo atrás mientras me paseaba por el internet en busca de información sobre mis ancestros, y por pura casualidad, me encontré un blog titulado “Pabellón con Baranda”, donde inmerso en ella se hallaba un artículo de nombre “Sembrando árboles genealógicos” y me llamó la atención; era alguien de apellido Martínez Borges, que al igual que yo andaba hurgándole la vida a sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos en fin a toda la familia ancestral, y como el mismo lo dice “solo por el hecho de conocer más sobre mis ancestros más lejanos, sus peripecias y su época”.

Abro un paréntesis con respecto a la búsqueda de los ancestros, no es nada fácil, y como forma de guía para aquellos que decidan iniciarse en este emocionante viaje genealógico, los expertos comentan que dicha búsqueda se debe iniciar recopilando testimonios orales del círculo familiar cercano, ampliándolo cada vez más, haciendo sus respectivas anotaciones, recopilando fotos, tarjetas, toda clase de documentos sobre esos familiares. Pero como me ha tocado a mí en algunas ocasiones y así lo aclara también el Sr. Martínez Borges, sucede que algunas fuentes no son completamente exactas, pudiendo haber a veces algunas imprecisiones en cuanto a fechas y lugares de nacimiento, bautizo, matrimonio, defunciones, profesiones, entre otras. También sucede que algún familiar se emociona y le pone un poquito más a la historia que anteriormente sabias, pero de forma diferente, en fin, no es nada fácil.

Volviendo al tema en cuestión, una vez que el señor Martínez Borges agoto toda la información familiar, se enrumbo hacia el siguiente paso y buscando su rama paterna, lo más lejos que pudo llegar fue hasta la figura de su bisabuelo quien era nada más y nada menos que el Doctor Paulino Ignacio Valbuena.

Él explica que algunos porteños le comentaron que el busto erigido en honor a su bisabuelo no fue por lo de médico, o por lo de músico, o por excelente poeta o por filántropo, sino, por haber contribuido en gran manera al desarrollo demográfico de la ciudad de Puerto Cabello, así como lo leen, pues tuvo al menos 50 hijos.

Esto debido a que el ilustre personaje hacía sus visitas médicas montado en un burro, luego de la consulta en cada casa les tocaba el violín y con sus poemas seguramente enamoraba a muchas damas de la ciudad porteña. ¿Cuantos Valbuena no habrán por allí?

Y como diría su bisnieto; “No pretendo reclamar privilegios ni prebendas, mucho menos títulos nobiliarios. Solo saber cómo llegó ese punto de la ruleta de la historia en que nos tocó vivir”.

Grísseld LecunaG/Bavaresco


Fuentes:



Especial agradecimiento a mi primo Eduardo Pigotti Toledo, quien me comentó y facilitó la página Pabellón con baranda.

Las 59 Mentiras de la Historia"; 08 Nov. 2011. El Diario la Costa de Puerto Cabello, Venezuela. Fundación Cultural Municipal Juan Antonio Segrestáa, Puerto Cabello, Venezuela. El Gobierno de la Costa de Puerto Cabello, Venezuela. "El balcón de tu ciudad" por Asdrúbal González, el Cronista de la Ciudad de Puerto Cabello.  


Inauguración del boulevard Dr. Paulino Ignacio
Valbuena en el Malecón de Puerto Cabello. 1943
Foto cortesía de la pagina de facebook
"El Álbum de Don Tomas Andara".




miércoles, 17 de enero de 2018

LA RESILIENCIA

Leyendo un artículo de ecoosfera.com que hablaba de la resiliencia, palabra muy escuchada últimamente, y que según en psicología nos dice que “Es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, entre otras”.


Este artículo el cual leí, habla de la palabra yéndose más hacia el ambiente y todos los seres vivos. Decía que, no es más que una categoría científica y un concepto vivo, pues se encuentra asociada a la autorregulación, la supervivencia, la evolución y el equilibrio, palabras que acaso resuenan en el proceso de desarrollo de todo ser vivo.

Es la gran prosa que cuenta la historia de la vida en la Tierra. Es una historia que aún no ve su fin: un proceso de desarrollo ininterrumpido. Se trata, a grandes rasgos, del proceso por excelencia de la vida y las posibilidades de su evolución a partir de la adaptación a todo cambio. 

Este artículo adapta el concepto de resiliencia a las condiciones actuales. Hoy en día no se puede comprender el mundo sin entender sus alteraciones. La más grande de esas alteraciones… nosotros mismos. Los ecosistemas ya son, en gran medida, organismos socio-ecológicos, y viceversa: la sociedad es primigeniamente una suerte de ecosistema híper-modificado.

Esta interacción entre humanos y ecosistemas es una relación compleja repleta de lazos, cual si fuera un tejido compacto. En ella, lo que predominan son los impactos humanos a factores muy sensibles de la naturaleza, es decir: a su resiliencia.

Si la resiliencia es la posibilidad de aprender a vivir con el cambio y la incertidumbre, y es algo innato en todas las formas de vida, significa que nosotros también lo debemos poner en práctica, de manera consciente. Si lo hacemos, podemos evitar las principales consecuencias que tiene nuestro paso por la Tierra:

·         Reducción de la biodiversidad
·         Extinción de la fauna
·         Secamiento de lagunas
·         Erosión de la tierra
·         Cambio climático.

Es urgente comprender este concepto tan orgánico como vital, y sobre todo aplicarlo en nuestra praxis cotidiana

De ello depende la supervivencia de todas las especies del mundo, incluidos nosotros.

Aprender algunas lecciones desde quienes se enfrentan constantemente a situaciones adversas, incluso a riesgos de extinción podría ser una buena forma de contribuir a fortalecernos como seres resilientes.

Grísseld LecunaGarcía/Bavaresco

Fuente:
https://ecoosfera.com/2018/01/que-es-resiliencia-efectos-ciudades-cultura-planeta-sustentabilidad/

martes, 16 de enero de 2018

TRES CUENTOS PARA PENSAR Y CRECER

Muchas veces los sueños de los cuentos son más poderosos que los hechos. Los mitos pueden tener más poder que la historia misma y hasta la imaginación puede ser mucho más fuerte que el conocimiento.

No te preocupes si las historias para pensar ocurrieron o no, fíjate en qué te pueden servir para crecer.

Primer cuento:
En un mal día, un miembro de la nobleza mató a una persona. Para no ser culpado, montó toda una escena del crimen que involucraba a uno de sus criados. 

Yo te conozco y sé que eres un hombre creyente, voy a dejar la decisión a Dios. He escrito dos papeles, en uno dice culpable y en el otro inocente, están aquí envueltos. Si coges el de inocente puedes irte libre, pero si a cambio coges el de culpable, lamentablemente tendré que condenarte.

El criado sabía que ambos papeles decían culpable. Entonces, cerró los ojos e imploró que Dios lo iluminara.

Luego de unos minutos, cogió uno de los papeles y se lo tragó. Entonces, el juez le dijo: ¡Qué has hecho!, ahora como decidiremos.   

El criado dijo: Fácil, me he comido el papel que escogí. Abramos el otro y será su opuesto. Si el papel que quedó es culpable, me habré salvado.

Segundo cuento:
Un día una niña vio que su padre había llegado muy malhumorado del trabajo. Entonces, ella buscó una cajita vacía que tenía por allí guardada, cogió el rollo de papel higiénico para hacerle un lazo y simular un papel de regalo.

Cuando la niña le da el obsequio a su Padre, este se enojó mucho más porque estaba desperdiciando el papel. La niña le quedó mirando y le preguntó y ¿no vas a abrirlo?    

El padre, para deshacerse rápido de su hija abrió la cajita, pero estaba vacía. Entonces la regañó más fuerte, diciéndole: Ya déjame en paz, se supone que si le regalas algo a alguien no puedes regalar una caja vacía.


La niña con lágrimas en los ojos le dijo: Papito, no está vacía, le puse muchos besitos dentro.

El padre recuperó la calma, la abrazó y conservó la cajita hasta el último de sus días.


Tercer cuento:
Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. 

Pasado unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro, no sabía que le sucedía pues no se había movido de la rama donde lo dejó, desde el día que llegó.

El rey mandó a llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacerlo volar. 

Al día siguiente el monarca decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines.

El rey le dijo a su corte:      
—Traedme al autor de este milagro. Su corte le llevó a un humilde campesino. El rey le preguntó:    

— ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres acaso un mago?

Intimidado el campesino le dijo al rey: 
—Fue fácil, mi Señor, sólo corté la rama y el halcón voló, se dio cuenta de que tenía alas y se largó a volar. 

Es por eso que debemos alcanzar alturas antes de que alguien nos corte nuestra rama. 

De los diversos tipos de pensamiento, los mejores son los que mueven sentimientos. Los que traen conclusiones con algún mensaje. Pensar para mejorar es el objetivo, no pensar para preocuparse. 

El ser humano siempre está pensando, pero debemos hacerlo para algo útil y no para problemas únicamente, pensar para crecer es lo que te llevará a la vida.

Grísseld LecunaGarcia/Bavaresco

Fuentes:






sábado, 6 de enero de 2018

LA HISTORIA DE LOS REYES MAGOS Y LA ESTRELLA DE BELEN

¿Que sabemos de los  Reyes Magos? Que eran tres y que llevaron oro, incienso y mirra a María y José para felicitarles por el nacimiento del niño Jesús. Pero, ¿de dónde sale esta historia? ¿Existieron alguna vez estos personajes? Parece que sí, pero no como lo conocemos, resulta curiosa su fama al ser citados una única vez en la Biblia, concretamente en el Evangelio de Mateo, donde “se habla de unos ‘magos’, pero no se precisan sus nombres, ni que fuesen reyes ni tan siquiera que fuesen tres”.

Partiendo de que esto es una leyenda y, por tanto, no se ha podido probar que fuese real, a lo largo de los años los científicos han querido dar explicación al origen de la estrella de Belén.

Los hay que opinan que efectivamente, se trataba de una estrella, un punto luminoso en medio del cielo del que los Reyes Magos decidieron guiarse. Quizás, según opinaba el astrónomo Johannes Kepler en el siglo XVII, pudiera ser una nova o supernova, esto es, una explosión de una estrella que deja un punto luminoso por un tiempo determinado. 

No obstante, esta teoría flojea precisamente porque de haber ocurrido una supernova hace poco más de 2.000 años se habrían registrado radiaciones electromagnéticas que permitirían haber probado su existencia. Desgraciadamente, no hay datos de supernovas tan recientes en la historia.

Otra de las corrientes más extendidas es que la estrella de Belén fuese una estrella con la cola de un cometa, tal y como se representa en numerosas pinturas de la época. El principal problema que presenta esta teoría es que el cometa más cercano a esa época fue el cometa Halley que se avistó allá por el año 12 a.C., una fecha que no coincide con el momento en que los Reyes Magos emprendieron su viaje hacia Belén.

No obstante, nunca se ha tenido claro cuál era la verdadera naturaleza de la estrella de Belén

En cuanto a los Reyes Magos, la dirección del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España (BNE), atesora en su colección valiosas piezas, como el Auto de los Reyes Magos o códices medievales y renacentistas, que nos permiten reconstruir cómo se forjó la leyenda de los tres Reyes Magos durante la Edad Media.

La obra no define a MelchorGaspar y Baltasar como nobles sino como tres astrólogos que debaten sobre el hallazgo de una nueva estrella y su posible significado, algo que relacionan con el nacimiento de un posible Mesías.

Para averiguar la verdadera naturaleza del recién nacido, deciden hacerle varios regalos: si fuera un rey de la tierra, preferirá el oro; si fuera un rey del cielo, querrá la mirra. Pero dejará las dos por el incienso. El manuscrito también les muestra visitando el palacio de Herodes, que promete adorar también al Niño, aunque después el monarca reconoce temer el nacimiento del nuevo rey. 

El documento data del siglo XIII pero no fue hasta el siglo XVIII que fue descubierto por un canónigo de la catedral de Toledo, Felipe Fernández Vallejo. Se trata de una obra fundamental en la historia de la literatura española por ser el texto teatral más antiguo conservado en lengua castellana.

La BNE custodia además otros testimonios artísticos sobre la leyenda de los Reyes Magos, como los dibujos y grabados conservados en el Departamento de Bellas Artes y Cartografías, aunque sobresalen las miniaturas de los códices medievales y renacentistas, tanto de libros de horas como de otras tipologías.
Existe otra leyenda que dice que los Reyes Magos no fueron tres, sino cuatro, y era el astrónomo Artabán, que encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el fulgurante mapa celestial, en busca del niño Jesús. Pero según un relato navideño escrito hace mas de un siglo, no llegó a ver el rostro de Jesús porque se entretuvo en el camino. 
Grísseld LecunaGarcía/Bavaresco
Fuentes: