miércoles, 29 de julio de 2015

CUANDO ME VUELVA A ENAMORAR

Finalizando Julio, se me ocurrió dejarles algo un tanto romántico y sensible, que espero lo disfruten.....


Cuando me vuelva a enamorar, quiero reír sin parar; quiero volver a ser una niña; quiero confiar sin pensar que me van a fallar; quiero sentir que soy yo a la que más quiere; quiero pasar los mejores y los peores días a su lado; quiero pelear sin razón para perdonar con razón; quiero sentir que vuelo y que no hay nadie mejor; quiero descubrir el porqué de las cosas; quiero bailar sin parar y que él sea mi pareja favorita; quiero estar segura de quién soy y quién es; quiero que no haya nada mejor que nuestro pequeño o grande tiempo juntos; quiero ser la mujer de sus ojos y que él sea el hombre de los míos; quiero aprovechar el tiempo que no estuvimos juntos.

Quiero lograr ver en él lo que nunca antes vi en nadie más; quiero cantar como loca canciones de amor; quiero que ame lo que hace y no se queje de ello; quiero que cumpla sus metas aunque sean locas, extrañas o muy inalcanzables; quiero conocer una nueva cara del amor; quiero tener los mejores detalles; quiero darle mi corazón completo y no solo trozos de él; quiero recordar cada día por qué estaré a su lado; quiero que exista el tiempo juntos y el espacio; quiero que viva cada día como si fuera el ultimo; quiero agradecer cada detalle; quiero que sea porque lo ganó a base de hechos y no de palabras; quiero que se convierta en un gran amigo.
Quiero que se note la ilusión; quiero que tenga la confianza de decir lo que pasa en todo momento; quiero que sea yo la excepción de su vida; quiero que vea en mí una amiga, un apoyo y una guía; quiero guardar en mi los mejores recuerdos; quiero que no seamos dependientes el uno del otro; quiero sonreír todo el día; quiero que existan enojos y celos pero saber solucionarlo en el momento adecuado; quiero que cambie mi mundo en un instante; quiero que se note el amor en ambos; quiero diversión para los dos.
Quiero que apoye mis sueños; quiero que se sienta orgulloso de la persona que soy y seré; quiero que baste estar juntos para tener un buen momento; quiero comprenderlo y quiero que me comprenda; quiero que todo sentimiento sea reciproco; quiero que me abrace con fuerza y me sienta protegida; quiero que mis ojos brillen cada vez que lo vea; quiero que no importe el pasado y sólo se viva el presente; quiero estar consciente de que todo puede pasar; quiero que una carta valga más que una flor; quiero que no le aburra lo simple; quiero que acepte mis fallas; quiero sentir que es real.
Simplemente ser la más feliz de todas, no arrepentirnos de lo que vivamos, aun cuando sé que no todo será perfecto; que hay días insoportables y dolorosos, porque sé de los malos ratos y comprendo el que no todo dure para siempre, si no cuidas de los momentos. Sólo quiero hacerlo a él el más feliz y que no tenga duda de estar a mi lado.
Cuando me vuelva e enamorar, simplemente quiero volver a sentir.
Grisseld LecunaGarcia/Bavaresco
Publicado por: Alondra Contreras                                                              http://sermejorpersona.com/p-cuando-me-vuelva-a-enamorar-3283?utm_source=Ser+mejor+web&utm_medium=Fan+pages&utm_campaign=Cuando+me+vuelva+a+enamorar

domingo, 26 de julio de 2015

LA HISTORIA DEL NIÑO QUE RECORDO SU VIDA PASADA

Esta historia me pareció muy interesante, es por ello que decidí compartirla con Ustedes (para los que creen en la reencarnación les parecerá real y confiable, y un tanto absurda y fuera de contexto para los que no creen), pero por si o por no, ella nos llevara a conocer un hecho que abrirá nuevos horizontes (o los cerrara),  a cerca de nuestras vidas y, por que no?, quizás nos haga reflexionar sobre los misterios del Universo. 
Un niño de tres años, nació y creció en los Altos del Golán, territorio disputado entre Siria e Israel. 
A sus tres años, este muchacho despierto y desarrollado, ya sabe hablar bien y expresar claramente sus pensamientos. Sin embargo, las cosas que contó a su familia, hicieron que sus padres cayeran en estado de shock. Resultó que el niño recuerda su vida pasada. Más aún, también recuerda las circunstancias de la muerte del «guardián» anterior de su alma. 
El niño fue, a menudo, atormentado por una misma visión que mostraba una horrible pelea finalizada con un hachazo en la cabeza. Los padres, al principio, no le daban mayor importancia a las palabras de su hijo, pero su narración parecía ser una historia tan real que el padre y la madre decidieron compartir esta noticia con el consejo de la aldea.
El relato del niño causó mucha expectación entre los representantes de la etnia drusos israelí que viven en la región. Los drusos creen en la reencarnación del alma. Según sus creencias, marcas de nacimiento indican las circunstancias de la muerte en la vida anterior. 
El niño nació con una mancha característica, de forma alargada en la cabeza, y este hecho ayudó a los adultos a creer en esta increíble historia.
Queriendo comprobar todo lo dicho por el niño, un grupo de residentes locales liderados por los ancianos, se dirigieron a la aldea señalada por el pequeño. Allí el niño fue capaz de identificar la casa donde vivió en su vida pasada y recordar el nombre del hombre que era dueño de su alma. Sorprendentemente para todos, la persona nombrada realmente vivió en ese lugar y desapareció hacía cuatro años atrás.
El niño también fue capaz de recordar el nombre del asesino y se dirigió directamente a su casa. «Recuerdo como tú me mataste, — dijo el niño al delincuente. — Tuvimos una pelea, y me golpeaste con un hacha». El asesino se puso blanco como el papel, pero se declaró inocente.

Entonces el niño señaló el lugar de la sepultura del cuerpo en un montón de piedras. Realmente ahí, en el lugar, descubrieron los restos de un hombre con una herida en el cráneo. 

La lesión se hallaba en el mismo lugar donde el niño tenía la marca de nacimiento. 

En es mismo lugar también encontraron el hacha — el arma homicida.

Ante esa evidencia, el asesino admitió su culpabilidad. Y desde entonces, al niño le cesaron los tormentos de los recuerdos de su vida pasada.

Este hecho fue considerado por muchos científicos como prueba de la transmigración del alma después de la muerte. Y la sorprendente historia se vio reflejada más tarde en el aclamado libro del terapeuta alemán Trutz Hardo «Los niños que vivieron antes: Reencarnación hoy en día».

 Grisseld LecunaGarcia/Bavaresco
http://quepasada.cc/el-nino-recuerda-su-vida-anterior/


martes, 21 de julio de 2015

LA REINA TRISTE Y EL REY HECHIZADO.

Maria Luisa de Orleáns, “la Reina triste”, nació en la corte francesa de Versalles, en el año 1662 y era sobrina del todopoderoso Luis XIV. Tenía una misión imposible que cumplir: debía traer al mundo a un hijo (a ser posible varón), de su matrimonio con uno de los seres más débiles y enfermos que han ocupado la corona de España: Carlos II, alias “el hechizado”.

Maria Luisa de Orleans
El rey Carlos II de España (1991 – 1700), fue uno de los reyes más peculiares que ha tenido España. Último hijo del rey Felipe IV y único varón legítimo, a lo largo de su vida fue una persona muy enfermiza que acostumbraba a padecer catarros, problemas intestinales, hinchazón crónica de brazos y piernas o epilepsia, además de tener problemas como la hidrocefalia (cabeza demasiado grande), el raquitismo, la oligofrenia, cierto retardo motor e incluso esterilidad. Todo ello provocó que empezara a ser apodado como el 'Hechizado', pues su aspecto enfermizo y su incapacidad para llevar una vida normal hacían creer al pueblo que estaba bajo el efecto de un embrujo.

Así, la boda tuvo lugar en el año 1679, y curiosamente, los novios se dedicaron bien pronto a la tarea que les había sido encomendada: tener descendencia.

El rey Carlos estaba encantado con su esposa, de hecho, Maria Luisa era considerada como una de las princesas más bellas de su tiempo. Ella a su vez, se resignaría y a pesar del horrible aspecto físico de su esposo, intentó con gran paciencia tener el tan esperado hijo. 

Carlos II de España
Aunque Carlos se reafirmaba en su amor por su esposa, no se puede decir lo mismo sobre los sentimientos de María Luisa, que ya había recibido antes del encuentro con el rey noticias sobre el escaso atractivo físico de su marido, y era de dominio público el poco cuidado que el rey ponía en su aseo personal.

Doña María Luisa estaba siempre vigilada por la severa Camarera Mayor, la duquesa de Terranova, quien la regañaba constantemente: unas veces porque los vestidos de la reina eran demasiado vistosos. Otras porque María Luisa se empeñaba en acompañar al rey en sus jornadas de caza por El Pardo, y otras por su supuesta e incierta impudorosa conducta.

La joven reina levantaba recelos de quienes pensaban que todo lo francés era pecaminoso. El baile y la danza, entonar dulcemente un aria de ópera, o montar con destreza, eran la base de su educación en París, pero la corte de Madrid era muy diferente, la etiqueta era grave y severa, prohibía los colores y el alboroto y las normas eran muy rígidas.

Doña María Luisa no fue una reina popular. En parte por su rechazo a la forma de vida de la corte española, más virtuosa y mucho más aburrida que la francesa. Aparte, Carlos II no admitió nunca su esterilidad, y las presiones sobre su esposa para provocarle el embarazo se multiplicaron.

El pueblo, cruel y despiadado, la hizo objeto de sus burlas, por no engendrar y por ser francesa, dos crímenes terribles en aquel momento. Así no era de extrañar  la profunda melancolía de la reina, que se consideraba un vientre inútil y estéril. Para consolarla solo tenía a su marido, Carlos, que la quiso de verdad y la apoyó en todo lo que pudo.

Y así, la reina María Luisa de Orleans fue obligada a tomar varios potingues y brebajes supuestamente para aumentar su fertilidad, que por desgracia, le provocaron una grave enfermedad intestinal. Tras sufrir una caída de caballo cuando realizaba unos ejercicios de equitación, la reina se puso gravemente enferma sin que nadie hallase remedio a sus males.

Ella creyó que le habían envenenado, tal era el ambiente irrespirable de la corte, ya que debido a su incapacidad para procrear, no era más que un estorbo del que el rey nunca se desharía. María Luisa de Orleans falleció el 12 de febrero de 1689 a los diez años de su llegada al trono y a punto de cumplir los 27 años de edad. La joven reina pasó los años más tristes de su vida junto a Carlos II.

El pueblo y los cortesanos lo celebraron, el rey quedó mudo y triste. A los 10 días ya había establecido un nuevo matrimonio, también estéril, como el primero, probando así lo injusto de las acusaciones que sufrió en vida María Luisa.

El 1 de noviembre de 1700, el Rey Carlos II, falleció a los 38 años tras una larga agonía y dos días después se le practicaba la autopsia, la cual revelaba que "el cadáver no tenía ni una gota de sangre; el corazón era del tamaño de un grano de pimienta; los pulmones estaban corroídos; los intestinos, putrefactos y gangrenados; tenía un solo testículo, negro como el carbón; y la cabeza llena de agua”.

Cuando Carlos estaba a punto de morir, una de sus últimas peticiones fue ver el cuerpo de su amada esposa, y lloró sobre su cadáver corrompido, la tristeza de su propia existencia.


Grisseld LecunaGarcia/Bavaresco
 https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_España
 www.mujeresenlahistoria.com/.../la-reina-infecunda-maria-luisa-de.html

https://www.portalsolidario.net/ocio/visu/biografia.php?rowid=7911

sábado, 11 de julio de 2015

DESPUES DE MUERTOS, SUS CUERPOS QUEDARON CAPTADOS EN FOTOGRAFIA

A continuación una breve reseña de personajes cuyas muertes estuvieron (quizás) acorde con lo que en vida hicieron. Sus cuerpos inertes y destruidos, fueron captados en fotografía.

BENITO MUSOLINNI

Benito Amilcare Andrea Mussolini, fue un político italiano que dirigió el Partido Nacional Fascista y se le atribuye en ser una de las figuras clave en la creación del fascismo.

Mussolini y su amante Clara Petacci, fueron detenidos por los partidarios Valerio y Bellinie identificado por el comisario político de los partisanos 52ª Brigada Garibaldi, Urbano Lazzaro, el 27 de Abril de 1945, cerca de la Aldea de Dongo (Lago de Como), mientras se dirigían a Suiza a bordo de un avión para escapar a España.

Al día siguiente, Mussolini y Petacci fueron ejecutados sumariamente, junto con la mayoría de los miembros de su tren de 15 hombres, principalmente los ministros y funcionarios de la República Social-Italiana. 

MUAMMAR GADDAFI

Muammar Muhamad Abu Minyar Gaddafi, conocido comúnmente como Muammar Gaddafi Gaddafi o Coronel, era el gobernante oficial de la República Arabe Libia desde 1969 hasta 1977, y luego el "hermano líder" de la Jamahiriya de Libia desde 1977 hasta el 2011. 
 El 20 de Octubre del 2011, un funcionario del  Consejo Nacional de Transición a Al Jazeera dijo que Gaddafi había sido capturado ese día por las fuerzas libia cerca de su ciudad natal Sirte. 

El había estado en una caravana de vehículos que fue blanco de un misil Predator de Estados Unidos, que fue seguido por un ataque aéreo francés. Gaddafi sobrevivió. 
Poco después fue capturado por una milicia rebelde que decía que se había refugiado con varios de sus guardaespaldas en un desagüe por debajo de la carretera al oeste de la ciudad.

Un rebelde que se identificó como Sanad el-el-Shadik Ureybi, más tarde afirmó que le disparó a Gaddafi en la cabeza y el pecho, y que tardó media hora en morir. 


                               OSAMA BIN LADEN

Osama Bin Muhammed Bin Awad Bin Laden, fue el fundador de la organización islámica Al-Qaeda, la organización Yihadista responsable de los ataques del 11 de Septiembre de 2011 en los Estados Unidos y muchas otras victimas en masas, los ataques contra objetivos civiles y militares. 

Osama Bin Laden murió en Pakistán el 02 de Marzo de 2011, poco después de la 1 a.m. hora local por una unidad de los Estados Unidos de las fuerzas militares especiales. La operación, denominada Operación Neptuno Spear, fue ordenada por el presidente Barack Obama, y se llevó a cabo en Estados Unidos, con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), funcionarios del equipo SEAL de la Marina Estadounidense del grupo especial de la marina de guerra para el desarrollo del comando conjunto de operaciones especiales.
La incursión en el recinto de Osama Bin Laden en Abbottabad, Pakistán fue lanzado desde Afganistán. Después de la redada, las fuerzas de los Estados Unidos tomaron el cuerpo de Osama Bin Laden en Afganistán para la identificación, entonces lo enterraron en el fondo del mar dentro de las 24 horas de su muerte. 


   ERICK DAVIS HARRIS Y DYLAN KLEBOLD BENNET

Erick Davis Harris y Dylan Klebold Bennet, eran estudiantes americanos que cometieron la masacre en la Escuela Secundaria de Columbine, fue un asesinato masivo que tuvo lugar el 20 de Abril de 1999 en las instalaciones del Columbine High School, Littleton, Colorado, Estados Unidos.

 Mataron a trece (13) personas incluyendo al maestro Dave Sanders, e hirieron a otras veinticuatro (24)  personas, tres (03) de las cuales resultaron heridos mientras escapaban del ataque. 
Los dos chicos luego se suicidaron en la biblioteca del colegio, donde habían matado por lo menos a diez (10) de sus victimas. El primero en suicidarse fue Erick Harris, disparándose en la boca y después Dylan Klebold en la sien.

Grisseld LecunaGarcia/Bavaresco      

Fotos de Famosos que Murieron y fueron retratados - Plaga 9999 - youtube.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_la_Escuela_Secundaria_de_Columbine







sábado, 4 de julio de 2015

TRES LECTURAS CORTAS Y REFLEXIVAS.

Iniciando el mes de Julio, les entrego tres cuentos cortos y de reflexión; espero lo disfruten. 

Consejo chino


Una vez un campesino chino, pobre y muy sabio, trabajaba la tierra duramente con su hijo.  

Un día el hijo le dijo: "Padre, ¡qué desgracia! Se nos ha ido el caballo."
 
"¿Por qué le llamas desgracia? - respondió el padre, veremos lo que trae el tiempo..." 

A los pocos días el caballo regresó, acompañado de otro caballo. "¡Padre, qué suerte! - exclamó esta vez el muchacho, nuestro caballo ha traído otro caballo."    

"¿Por qué le llamas suerte? - repuso el padre, veamos qué nos trae el tiempo." 

En unos cuantos días más, el muchacho quiso montar el caballo nuevo, y éste, no acostumbrado al jinete, se enfureció y lo arrojó al suelo. El muchacho se quebró una pierna.     

"Padre, qué desgracia! - exclamó ahora el muchacho - ¡Me he quebrado la pierna!"  

Y el padre, retomando su experiencia y sabiduría, sentenció: 

"¿Por qué le llamas desgracia? Veamos lo que trae el tiempo!"        

El muchacho no se convencía de la filosofía del padre, sino que se quejaba en su cama. Pocos días después pasaron por la aldea los enviados del rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al joven con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron de largo.        

El joven comprendió entonces que nunca hay que dar ni la desgracia ni la fortuna como absolutas, sino que siempre hay que darle tiempo al tiempo, para ver si algo es malo o bueno.


Moraleja: La vida da tantas vueltas, y es tan paradójico su desarrollo, que lo malo se hace bueno, y lo bueno, malo. Lo mejor es esperar siempre el día de mañana, pero sobre todo confiar en que todo sucede con un propósito positivo para nuestras vidas.




Aprovechar una situación desfavorable


Cuenta esta historia que un joven de la ciudad se fué al campo y le compró un burro a un viejo campesino, por $ 100.        

El campesino acordó entregarle el animal al día siguiente, pero al día siguiente el campesino le dijo:     

- Lo siento hijo, pero tengo malas noticias... el burro murió. 
 
- Bueno, entonces devuélvame mi dinero... 

- No puedo, ya lo he gastado…    

- Bien... da igual, entrégueme el burro...       

- Y ¿para qué?... 

¿Qué vas a hacer con él?    

- Lo voy a rifar.         

- ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar un burro muerto?  

- Es que no voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto.      
   
Un mes después de este suceso, se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador. 

- Lo rifé, vendí 500 números a $ 2.- y gané $998.-      

-¿Y nadie se quejó?    

- Sólo el ganador... pero a él le devolví sus $ 2.

CONCLUSIÓN: éste es un ejemplo de cómo convertir una situación desfavorable, en un éxito. 

               El Circulo del Odio
Un importante empresario estaba enojado y regañó al director de uno de sus negocios. 
El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado porque había un abundante almuerzo en la mesa.
 La señora gritó a la empleada, que rompió un plato y le dio una patada al perro porque la hizo tropezar. El animal salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por allí.
Cuando ella fue a la farmacia para hacerse una curación, gritó al farmacéutico porque le dolió la aplicación de la vacuna. Este hombre llegó a su casa y le gritó a su madre porque la comida no era de su agrado.   

La señora, manantial de amor y perdón, le acarició la cabeza mientras le decía: “Hijo querido, te prometo que mañana haré tu comida favorita. 

Trabajas mucho, estás cansado y hoy precisas una buena noche de sueño. 

Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor”. 

Lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos.  

En ese momento se interrumpió el círculo del odio, al chocar con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor.


Grísseld LecunaGarcía/Bavaresco
http://rosaliodiaz.blogspot.com/2014/03/lecturas-cortas-reflexivas.html

lunes, 29 de junio de 2015

LA HISTORIA DE DOS PRINCESAS

En la noche del 31 de Agosto de 1997, unos paparazzi persiguen a un Mercedes Benz 600 por las calles de París. El auto va a gran velocidad y entra en el túnel de las Almas. 

No puede atravesarlo. Choca contra una columna. Su conductor, Henry Paul, muere de inmediato. Un guardaespaldas, Trevor Rees Jones, esta malherido pero conseguirá sobrevivir. Un millonario egipcio, Dodi Al-Fayed, pierde la vida al instante. Una mujer esta muy lastimada y llega al hospital con vida. Luego, muere. La mujer es Diana Frances Spencer. Ha sido la esposa del príncipe Carlos de Inglaterra y se le conoce como Lady Di.

Quince años antes, el 14 de Septiembre de 1982, en una carretera de Mónaco, un Rover 2500 es conducido por una mujer que ha sido una actriz muy popular. Su hija está junto a ella. Por alguna razón, la conductora pierde el control del automóvil y cae en un barranco de cuarenta metros de profundidad. Stephanie, la hija de diecisiete años, apenas sufre una rotura de unos huesos. 

La mujer tiene hemorragia cerebral. Está con vida cuando ingresa al hospital. Más tarde, muere. Como actriz, se le conoce como Grace Kelly. Pero, desde hace años, ha sido Su Alteza Serenísima o la Princesa Grace de Mónaco.

Cuando nació, la llamaron Grace porque su padre Brendan “Jack” Kelly, se le ocurrió que ella debía llevar el nombre de su tía muerta. Jack Kelly era un ciudadano muy conocido en Philadelphia. No sólo tenía una importante empresa de construcción y mucho dinero que había ganado por su cuenta, también era triple campeón en los juegos olímpicos, en los que ganó tres medallas doradas como remero. Jack tenía ambiciones políticas pero perdió la elección para alcalde de Filadelfia. La madre de Grace, una gimnasta y la primera mujer que dirigió el departamento de educación física de la Universidad de Pensylvannia. Había otros hermanos y hermanas. Del único que no se hablaba en la familia era de un tío de Grace, el dramaturgo George Kelly. Esto era raro ya que George era bastante conocido y hasta había ganado el premio Pulitzer. Claro, George era homosexual y esto no era bien visto entre las familias de clase alta de Philadelphia.

Grace tenia inclinaciones artísticas desde chica y la suerte la acompañó; era una mala alumna y la rechazaron en el Bennington College, en ese entonces, un exclusivo colegio para señoritas ricas. Así que, después de defraudar a su familia como futura egresada de alguna universidad, Grace terminó metiéndose en el teatro, la televisión y el cine.


Diana era la cuarta entre cinco hijos del que llegaría a ser Conde de Spencer y de Frances Roche. Sus padres se divorciaron y Diana fue a vivir a un departamento de Londres con su madre y su hermano menor, Charles. Pero su padre ganó la tenencia de los hijos, ya que hasta la abuela de Diana testificó en contra de Frances. A partir de entonces, Diana irá a la escuela y será una pésima alumna y vivirá en distintos lugares, llevando a cuestas el sueño de ser bailarina. Pero la vida tomó otro camino. A los dieciséis años, en 1977, conoció al Príncipe Carlos. En realidad se estaba arreglando el matrimonio del príncipe con Sarah Spencer, hermana mayor de Diana. El príncipe no estaba muy convencido y eligió a Diana. Ella con diecisiete años, se fue a vivir sola a un departamento de Londres. Finalmente, en 1981, se casó con el príncipe y pasó a ser Su Alteza Real la Princesa de Gales.

El casamiento del príncipe Carlos y Diana pareció salido de un cuento de hadas. Claro, no era un cuento sino la vida real. Es posible que Diana creyera en todo lo que le ocurría y que ni siquiera pasar por su mente que el príncipe estaba muy lejos de estar enamorado de ella. Mas tarde como si se despertara de un sueño, refregando sus ojos, terminaría pegando unas patadas en los traseros del príncipe y de su venerada suegra la Reina.

Grace tuvo bastante éxito en algunas obras de teatro y, sobre todo, en televisión. En el cine, la suerte la acompañó. Tuvo una nominación al Oscar y el ingreso a la fama en Hollywood.

Las películas le llegaban una tras otra. Filmó con los mejores actores y estuvo en buenas películas. Alfred Hitchcock la tomaría por tercera vez para que protagonizara y la hizo viajar a Mónaco para filmar “Para atrapar al ladrón”. Grace hizo la película y atrapó un marido: el Príncipe Rainiero.

Mónaco es un país muy pequeño, con un príncipe que lo gobierna dentro de una monarquía constitucional. Grace alcanzó el puesto, fue sometida al requisito indispensable: la comprobación de su virginidad. Curiosamente pasó la prueba. Era virgen. Al menos, es lo que aseguraron los médicos del principado. 

Es probable que los médicos hayan presenciado un milagro, ya que ella mantuvo amoríos con Willian Holden; Ray Milland; Jean Pierre Aumont; el profesor de teatro Don Richardson, un charlatán que habló bastante de ella; Ali Khan, que fuera marido de Rita Haywoord y que, por una noche le regalo un brazalete de oro y esmeraldas; el mafioso y excepcional cantante Frank Sinatra; algunos productores; y Alfred Hitchcock, que la tenía como su actriz-fetiche. Además Grace y el príncipe durmieron juntos unas cuantas noches antes del casamiento. De modo que es innegable que lo médicos fueron testigos de la milagrosa virginidad que permitió a Grace Kelly convertirse en la princesa Grace de Mónaco.

La princesa Diana aprendió muy rápido que los cuentos de hadas nunca se hacen realidad. En la noche de bodas, el príncipe Carlos llamó a su amante Camila Shand Parker Bowles, eran amante desde 1970, cuando se conocieron en un partido de polo. Ella era católica y debía ser anglicana, además la reina no la veía con buenos ojos. Carlos obedeció a su madre y a las reglas, y no se casó con la mujer que amaba. De todas formas Diana siguió adelante, no se privaron de tener hijos, ya que todo futuro rey debe tenerlos. Ella se consiguió un amante, lo que le ayudó a soportar a su marido, a la reina y a la falsedad. El divorcio era una cuestión de tiempo. Y, finalmente ocurrió. En 1992, se separaron y en 1996 se divorciaron en forma definitiva.
Lady Di se puso hacer de su vida lo que le diera la gana así que continuo haciendo obras de caridad, viajando y teniendo unos cuantos amores. Hasta que llegó Dodi Al-Fayed, el hijo de un hombre demasiado rico, que una tarde del mes de Agosto entró en una joyería y compró un anillo. Iba a pedirle a Lady Di que se casara con él, pero, la noche, él y Diana tuvieron la mala idea de subirse a un Mercedes y tratar de romper el asedio de los paparazzi.

Después de la muerte de la Princesa Grace, su marido, el Príncipe Rainiero quedó hundido en una profunda depresión. No se le conocieron romances y solamente se le vio entretenido con los escándalos de sus hijas, Carolina y Estefania y su hijo, el príncipe Alberto, que le sucedería veinte años después de la de Grace. Le cedió la regencia a Alberto y la representación en todo los eventos, a Carolina.

El príncipe Carlos espero ocho años después de la muerte de Diana y, al fin, se casó con Camila.
Grace Kelly y Diana Spencer, dos chicas con muchos sueños que pudieron haber tenido una vida común. El destino las eligió para otra cosa. Fueron princesas, la pasaron bien, a veces mal, se mataron en accidentes automovilísticos, y quedaron en el recuerdo de la gente. Y eso, es mucho.

Grisseld LecunaGarcia/Bavaresco
http://www.juancarlosboverihistorias.com/2012/07/lady-di-y-grace-kelly-o-historias-de.html

http://www.quien.com/espectaculos/2012/02/12/la-historia-de-amor-de-carlos-y-diana

http://www.quien.com/espectaculos/2012/02/14/la-tragica-historia-de-rainiero-y-grace